Breve historia de Caldas
Por Flux
Caldas está ubicado en el extremo sur del Valle de Aburrá, se ubica como el cuarto en tamaño luego de Medellín, Barbosa y Bello, con 133,40. Km² a pesar de tener sólo el 2% de sus tierras urbanizadas, uno de los índices más bajos en el área metropolitana. Tiene una altura sobre el nivel del mar de 1.750 metros y una temperatura promedio de 18º; su distancia a Medellín es de 22 Km. Su mayor altura es el Alto de la Romera, que alcanza los 2.650 metros.

Limita por el norte con los municipios de La Estrella, Sabaneta y Envigado, por el este con el municipio de El Retiro, por el sur con los municipios de Santa Bárbara y Fredonia, y por el oeste con los municipios de Angelópolis y Amagá.
Por estar rodeada de numerosas fuentes de agua, el lugar fue motivo asentamiento, el primero de ellos se llamó la Valeria y se ubicaba en la confluencia del río Medellín, la quebrada la Miel y la quebrada la Valeria, tierras que pertenecieron al Resguardo Indígena de Nuestra Señora de La Estrella como el "partido de la miel", fue en 1820 cuando nace la idea, por parte de Don Roque Mejía, de formar un municipio independiente, que fue fundado en 1840, cuando se le encarga el trazado a Nicanor y Pedro Restrepo. Se erige como municipio en 1848.
Se considera al municipio como emblema nacional por sus recursos naturales, entre los que se encuentra el Alto San Miguel en su extremo sur, donde nace el río Medellín, o río Aburrá que le dio el nombre al Valle, además de sus reservas de coníferas y eucaliptos.
La economía caldeña descanse sobre numerosas industrias de transformación de la madera, cerámicas, industrias de transformación de productos metalmecánicos, producción de alimentos y una nutrida actividad comercial.
El municipio está dividido en veinticuatro barrios y diecinueve veredas.
BARRIOS
- Andalucía
- Barrios Unidos
- Bellavista
- Centenario
- Cristo Rey
- El Socorro
- Felipe Echavarría No. 1
- Felipe Echavarría No. 2
- Fundadores
- Juan XXIII
- La Acuarrela y/o La Rivera
- La Buena Esperanza
- La Chuscala
- La Docena
- La Goretty
- La Inmaculada
- La Planta
- La Playita
- Las Margaritas
- Los Cerezos
- Mandalay
- Olaya Herrera
- Villa Capri
- Zona Centro
VEREDAS
- Aguacatala
- Cardalito
- El Cano
- El Raizal
- La Chuscala
- La Clara
- La Corrala
- La Maní de Cardal
- La Miel
- La Quiebra
- La Raya
- La Salada (P.A.)
- La Salada (P.B.)
- La Valeria
- Minas
- Potrerillo
- Primavera
- Salinas
- Sinífana
Cuenta con varios apelativos como "Puerta sur del Valle del Aburrá", "Cuna colombiana de la cerámica" y de puro cariño le dicen cieloroto; la celebración más reconocida del municipio son Fiestas del Aguacero. Pero también se celebran los Juegos Recreativos Tradicionales de la Calle, en junio y las Fiestas Patronales de Nuestra Señora de las Mercedes, en septiembre.
—————
Ubicada en el sur del Valle del Aburrá, se encuentra la patria de Ciro Mendía: pueblo de artesanos y ceramistas, de campesinos y de artistas; morada de músicos y cantantes, ganaderos y comerciantes.
Patria chica llamada Caldas a la que por sus lluvias llamaron cieloroto...
Ahora se llama
CieloRoto.tk
Contacto
Cualquier inquietud, favor diríjase a:
infocieloroto@yahoo.com
o puede escribirnos desde la sección Nosotros
Encuesta
¿Ha mejorado Caldas en los pasados diez años?
Sí (131)
Sí, pero no lo suficiente (122)
No lo sé (45)
Definitivamente, no (74)
Votos totales: 419
No olvide dejarnos su comentario